domingo, 10 de enero de 2016

Tifón

La mitología contiene relatos que forman parte de una religión o cultura. Son narraciones de origen sagrado y tienen una serie de creencias de carácter imaginario.

Fue el último hijo de Gea, esta vez con Tártaro, el cavernoso vacío inferior.Según las descripciones, Tifón era un colosal y espeluznante monstruo alado cuya estatura era tal que podía alcanzar las estrellas. Poseía cabezas de dragón por dedos y un gran número de serpientes se hallaba repartido entre sus muslos, con incluso más serpientes formando sus piernas a partir de éstos. Tifón podía abrasar todo lo que se le opusiese con su ígnea mirada, así como vomitar fuego y lava de su boca, y crear huracanes y terremotos moviendo sus alas.

Tifón intentó destruir a Zeus por haber derrotado a los Titanes. Inicialmente, Tifón dominó a Zeus y arrancó sus tendones, pero éstos fueron recuperados por Hermes y devueltos al cuerpo de su dueño; tras ello, Zeus procedió a luchar con Tifón una vez más hasta derrotarle. Vencido, Tifón fue confinado bajo el monte Etna.

"La venganza es una especie de justicia salvaje". Francis Bacón.





Tántalo

La mitología contiene relatos que forman parte de una religión o cultura. Son narraciones de origen sagrado y tienen una serie de creencias de carácter imaginario.

Era un hijo de Zeus y la océanide Pluto. Fue padre de Pélope, Níobe y Bróteas con la pléyade Dione. Se conoce a Tántalo por haber sido invitado por Zeus a la mesa de los dioses en el Olimpo. Jactándose de ello entre los mortales, fue revelando los secretos que había oído en la mesa y, no contento con eso, robó algo de néctar y ambrosía y lo repartió entre sus amigos. 

Tántalo quiso corresponder a los dioses y les invitó a un banquete que organizó en el monte Sípilo. Cuando la comida empezó a escasear, decidió ofrecer a su hijo Pélope.  Los dioses, que habían sido advertidos, evitaron tocar la ofrenda. Sólo Démeter, trastocada por la reciente pérdida de su hija Perséfone, «no se percató de lo que era» se comió el hombro izquierdo del desdichado. Zeus ordenó a Hermes que reconstruyera el cuerpo de Pélope y lo volviera a cocer en un caldero mágico, sustituyendo su hombro por uno forjado de marfil de delfín, hecho por Hefesto y ofrecido por Deméter. Las moiras le dieron vida de nuevo y así obtuvo nuevas cualidades.

Zeus le ñanzó desde el Olimpo una enorme roca que lo mató. Después de muerto, Tántalo fue eternamente torturado en el Tártaro por los crímenes que había cometido. En lo que actualmente es un ejemplo proverbial de tentación sin satisfacción, su castigo consistió en estar en un lago con el agua a la altura de la barbilla (otras versiones del mito se refieren a la rodilla o la cadera), bajo un árbol de ramas bajas repletas de frutas. Cada vez que Tántalo, desesperado por el hambre o la sed, intenta tomar una fruta o sorber algo de agua, éstos se retiran inmediatamente de su alcance. Además pende sobre él una enorme roca oscilante que amenaza con aplastarle.

"La codicia arraiga hondo y crece con raíces más perversas que la lujuria, flor de verano". William Shakespeare.



Las Moiras

La mitología contiene relatos que forman parte de una religión o cultura. Son narraciones de origen sagrado y tienen una serie de creencias de carácter imaginario.

Las Moiras eran hijas de Nix (diosa de la noche). Eran las personificaciones del destino. Controlaban el metafórico hilo de la vida de cada mortal e inmortal desde el nacimiento hasta la muerte. Son tres hermanas hilanderas que personifican el nacimiento, el matrimonio y la muerte.

Las tres se dedicaban a hilar; luego cortaban el hilo que medía la longitud de la vida con una tijera y ese corte fijaba el momento de la muerte. Ellas hilaban lana blanca y entremezclaban hilos de oro e hilos de lana negra. Los hilos de oro significaban los momentos dichosos en la vida de las personas y la lana negra, los periodos tristes.

"Hay dos caminos: uno es la vida y otro es la muerte, y si vives en la muerte, entonces debes de estar muerto. Y si vives en la vida, entonces debes de vivir. El camino que tu corazón decide, hace que vivas". Bob Marley.






viernes, 8 de enero de 2016

Aquiles

La mitología contiene relatos que forman parte de una religión o cultura. Son narraciones de origen sagrado y tienen una serie de creencias de carácter imaginario.

Fue hijo del mortal Pelo y de la diosa Tetis. Su madre intentó hacerlo inmortal sumergiéndolo en la laguna Estigia, pero olvidó mojar el talón por el que lo sujetaba, dejando vulnerable ese punto.

En el monte Pelión, Peleo confió a Aquiles y Patroclo al centauro Quirón para que los criase. Quirón los alimentó con fieros jabalíes, entrañas de león y médula de oso para aumentar su valentía; además, les enseñó el tiro con arco, el arte de la elocuencia y la curación de las heridas. La musa Caliópe les enseñó el canto, y el profeta Calcante predijo que a Aquiles se le daría a escoger entre una vida corta y gloriosa o larga en años y anodina. Después de enfrentar gloriosas batallas, Paris hermano de Héctor lo mató clavándole una flecha en el talón de Aquiles.

"Todos los héroes de interés tienen un talón de Aquiles". Jo Nesbo.


Prometeo

La mitología contiene relatos que forman parte de una religión o cultura. Son narraciones de origen sagrado y tienen una serie de creencias de carácter imaginario.


Prometeo era hijo de Jápeto y la océanide Asia. Era hermano de Atlas, Epimeteo y Menecio, a los que superaba en astucia y engaños. Prometeo fue un gran benefactor de la humanidad.

Urdió un primer engaño contra Zeus al realizar el sacrificio de un gran buey que dividió a continuación en dos partes: en una de ellas puso la piel, la carne y las vísceras, que ocultó en el vientre del buey y en la otra puso los huesos pero los cubrió de apetitosa grasa. Dejó entonces elegir a Zeus la parte que comerían los dioses. Zeus eligió la capa de grasa y se llenó de cólera cuando vio que en realidad había escogido los huesos. Desde entonces los hombres queman en los sacrificios los huesos para ofrecerlos a los dioses, y comen la carne.
 Indignado por este engaño Zeus privó a la humanidad del fuego. Prometeo desidió robarlo de la fragua de Hefesto. De esta forma la humanidad pudo calentarse.

Zeus para vengarse de Prometeo, pidió a Hefesto que creara una bella mujer de arcilla llamada Pandora. Zeus le infundó vida y la envió por medio de Hermes al hermano de Prometeo: Epimeteo, en cuya casa se encontraba la jarra que contenía todas las desgracias (plagas, dolor, pobreza, crimen, etcétera) con las que Zeus quería castigar a la humanidad. Epimeteo se casó con ella para aplacar la ira de Zeus por haberla rechazado una primera vez a causa de las advertencias de su hermano para que no aceptase ningún regalo de los dioses y quien en castigo sería encadenado. Pandora terminaría abriendo el ánfora, tal y como Zeus había previsto. Y liberando así las desgracias sobre la humanidad

 Zeus castigó a Prometeo llevándolo al Cáucaso, donde fue encadenado. Zeus envió un águila para para que se comiera el hígado de Prometeo. Siendo éste inmortal, su hígado volvía a crecerle cada noche, y el águila volvía a comérselo cada día. Estecastigo terminó hasta que Heracles lo liberó.

"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos a la práctica". Aristóteles.


El Minotauro

La mitología contiene relatos que forman parte de una religión o cultura. Son narraciones de origen sagrado y tienen una serie de creencias de carácter imaginario.

El Minotauro era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Era hijo de Pasífae y el toro de Creta. Minos rey de Creta, pidió apoyo al dios Poseidón para que su gente lo aclamara como un temprano rey. Poseidón lo escuchó e hizo salir de los mares un hermoso toro blanco, al cual Minos prometió sacrificar en su nombre. Sin embargo, al quedar Minos maravillado por las cualidades del hermoso toro blanco, lo ocultó entre su rebaño y sacrificó a otro toro en su lugar esperando que el dios del océano no se diera cuenta del cambio. Al saber esto Poseidón, se llenó de ira, y para vengarse, inspiró en Pasífae un deseo tan insólito como incontenible por el hermoso toro blanco que Minos guardó para sí.

El minotauro fue encerrado en el laberinto de Creta, construcción realizada por el ingenioso Dédalo. Cada año siete muchachos y las siete doncellas, eran internados en el laberinto, donde vagaban perdidos durante días hasta encontrarse con la bestia, sirviéndole de alimento. Teseo fue elegido entre los catorce tributos. Se dispuso a asesinar a la bestia. Al llegar a Creta Teseo conoció a la princesa Ariadna quién se enamoró de él y le advirtió que no entrase allí, pero Teseo la convenció de que él podía vencerlo. Ariadna, viendo la valentía del joven, se dispuso a ayudarlo, le  entregó un ovillo de hilo, el cual debía de atar un cabo del ovillo en la entrada Así, a medida que atravesara en el laberinto el hilo recordaría el camino y, una vez que hubiera matado al Minotauro, lo enrollaría y encontraría la salida. Teseo recorrió el laberinto hasta que se encontró con el Minotauro, lo mató y para salir de él, siguió de vuelta el hilo que Ariadna le había dado.

“En el laberinto, uno no se pierde, se encuentra. En el laberinto, uno no encuentra al Minotauro, se encuentra a sí mismo” Hermann Kern.

jueves, 7 de enero de 2016

Aracne

La mitología contiene relatos que forman parte de una religión o cultura. Son narraciones de origen sagrado y tienen una serie de creencias de carácter imaginario.

Aracne era hija de Idmón (un tintorero) y de Lidia. Ella era una hermosa joven con habilidades extraordinarias para el tejido y el bordado. Las alabanzas que recibía terminaron por subirse a la cabeza de la joven, que acabó tan engreída de su destreza como tejedora que comenzó a afirmar que sus habilidades eran superiores a las de Atenea, la diosa de la sabiduría y la guerra además de la artesanía.

La diosa enfadada, adoptó la forma de una anciana y advirtió a Aracne que respetase a los dioses. 
Ella se burló de la anciana, afirmando que Atenea no le concedió su habilidad. Y propuso un concurso contra la diosa. Atenea se quitó su disfraz y la competencia inició.
Atenea tejió la escena de su victoria sobre Poseidón, que inspiró a los ciudadanos de Atenas para bautizar la ciudad en su honor. El tapiz de Aracne tenía más de veintidós episodios de infidelidades de los dioses disfrazados de animales. Atenea admitió que la destreza de la muchacha era impresionante, pero se disgustó por la irrespetuosa elección del motivo. La diosa destruyó el tapiz y el telar de Aracne. Aracne advirtiendo su imprudencia, huyó y más tarde se ahorco.
La diosa se conmovió y la convirtió en una araña.

"El humilde ve las cosas como son, lo bueno como bueno y lo malo como malo, es decir, la humildad es la verdad". Teresa de Avila

“El humilde ve las cosas como son, lo bueno como bueno y lo malo como malo, es decir, la humildad es la verdad”. Teresa de Ávila. - See more at: http://www.revistahyc.com/index.php/analisis/hechos/item/141-entre-el-orgullo-y-la-humildad-la-rana-voladora#sthash.TXU31gQ2.dpuf
“El humilde ve las cosas como son, lo bueno como bueno y lo malo como malo, es decir, la humildad es la verdad”. Teresa de Ávila. - See more at: http://www.revistahyc.com/index.php/analisis/hechos/item/141-entre-el-orgullo-y-la-humildad-la-rana-voladora#sthash.TXU31gQ2.dpuf

“El humilde ve las cosas como son, lo bueno como bueno y lo malo como malo, es decir, la humildad es la verdad”. Teresa de Ávila. - See more at: http://www.revistahyc.com/index.php/analisis/hechos/item/141-entre-el-orgullo-y-la-humildad-la-rana-voladora#sthash.TXU31gQ2.dpu